Menú Cerrar

Sabes que es la Keratina para el cabello y como funciona. Repuestas y consejos de una profesional

Hoy quería hablarles acerca de la queratina, porque muchas clientas me han hecho preguntas acerca de la Keratina, entonces hemos recopilado unas cuantas que nos han parecido como las más interesantes para poder trabajar en este momento.

¿Qué es la queratina?

La queratina es una proteína que produce nuestro cuerpo, lo produce tanto en la piel, como en el cabello, inclusive en las uñas, pero está superficialmente en las capas superiores, entonces se tiende a perder con mucha facilidad, por exceso de sol, de lavarse el cabello, dependiendo si vas a las piscinas, todas esas agresiones naturales pueden provocar que la queratina se vaya desprendiendo.

¿Cómo funciona la queratina?

La queratina funciona como un regenerador de células, por eso es que ahorita es un boom para los cabellos cuando los alaciamos o como tratamiento reconstruyente, porque va regenerando todas las células que han estado dañadas, las va acomodando y las va rellenando.

¿Cómo queda el cabello con queratina?

El cabello, con la queratina, sí hablamos del químico propiamente, debería quedar lacio, porque lo que es ahorita no debería de llamarse queratina, es un alaciante, que unen con queratina en el proceso como ingrediente principal para que ella vaya regenerando la hebra mientras van trabajando los alaciantes.

¿Cómo es que funciona esto?

Esto funciona como una cadena de ADN, que viene toda cruzada y tiene la forma del colocho o el cabello cuando se esponja, entonces el alaciante rompe esa cadena y le da una nueva forma, la queratina da una nueva forma, es un proceso bastante agresivo, nosotros los estilistas lo aplanchamos y le vamos dando la forma deseada al cabello.

«Es que antes, hace 20 años, uno hacía un alaciante y era una pasta, se pegaba ahí en el cabello, no se podía ver la hebra ni lo que había internamente»

La queratina entra a funcionar mientras el proceso químico va trabajando, ella va reestructurando también, por eso es que se ha vuelto tan famoso en los últimos años las queratinas, porque ahora podemos alaciar el cabello sin necesidad de que se maltrate.

Es que antes, hace 20 años, uno hacía un alaciante y era una pasta, se pegaba ahí en el cabello, no se podía ver la hebra ni lo que había internamente, entonces muchas de las veces el cabello se tendía a romper, a sobre procesar y era un problema porque no se veía y había que quitarlo antes de tiempo, o no quedaba bien.

El químico a procesarlos con la queratina nos ayuda a eso, además el cabello está suelto y se va aplanchando, entonces se va viendo la hebra y la estructura de la hebra.

Por eso es que es un éxito trabajar queratinas con alaciantes, son maravillosos, trabaja uno super confiado, porque se sabe que el cabello les va a quedar bien.

¿Por qué la Keratina deja el cabello liso?

Porque la Keratina rellena, en el cabello, cuando es colocho o está poroso o está deshidratado, tiene ciertos, como huequitos, entonces la queratina con su proceso de recuperación, lo que hace es que va rellenando esa hebra.

¿Cuál Keratina es la más recomendada?

Bueno, Keratinas, así como la más recomendada, hay montones y millones de Keratinas, casi todas las casas comerciales tienen, indiferentemente, no es cuál es la mejor, sino es hacer el proceso adecuado y enseñarle al cliente cómo darle un mantenimiento a ese proceso, que puedan tener un buen mantenimiento en el hogar, cómo funciona, como si van al doctor, con todas las indicaciones para que mantengan ese cabello.

Entonces no es que haya una queratina que yo diga, esta es mi favorita, no, es cómo se aplica en el cabello, o sea, nosotros como estilistas estudiamos un montón antes de meter una Keratina al salón y la probamos, inclusive en nosotros mismos, para ver el efecto, qué tan lacio queda, cuánto se va a regenerar la hebra, qué tanto brillo da, cuál es la aplicación, cuántos químicos tiene, inclusive con los aromas y todo eso, entonces uno como estilista va probando la Keratina y cada estilista escoge la que más le guste.

En mi caso yo estoy casada con la queratina de Jimmy Professional, es una Keratina colombiana, me encanta, tiene un proceso muy fácil de trabajar, entonces no es qué queratinas son mejores, sino cómo se aplica, qué tanto estudió el estilista y qué tanto sabemos y conocemos el producto que vamos a trabajar.

¿Cuándo la queratina no funciona?

¡Cuándo no funciona?, bueno, cuando se hace un mal procedimiento, ya ahí es culpa de nosotros los estilistas, porque cuando el estilista compra una Keratina, el estilista va con la casa comercial y ellos le enseñan, nos llevan a capacitaciones de cómo aplicar el producto.  En el caso mío, la capacitadora vino al salón, trabajamos sobre una clienta, ella me explicó el proceso, ella hizo todo el proceso para que yo viera cómo trabajaba.

Una de las cosas muy importantes en la queratina, ya que se trabaja con mucho calor, para que el cabello pueda absorberla, es tener mucho cuidado, el cabello tiene que quedar muy bien saturado de la queratina, cuando se va a aplicar tiene que estar muy, muy saturado, ¿por qué?, porque si yo no lo saturo y después le voy a hacer 15 aplanchadas a ese pobre cabello, efectivamente se nos quema y no va a pegar, más bien vamos a quemar, deshidratar.

«vea que el cabello quedó bien húmedo, desde el inicio hasta las puntas»

Entonces, es importante, que cuando se está haciendo una queratina, vea que el cabello quedó bien húmedo, desde el inicio hasta las puntas y si el cabello está muy poroso en las puntas, pues hay que poner un poquito más y tratar de secarlo muy bien; el procedimiento es sumamente importante, es como hacer una receta de cocina, si no lo mides, si no haces paso a paso, es muy probable que la queratina no vaya a funcionar

También hay que saber qué tipo de Keratina estamos comprando, porque ahorita hay tratamientos con queratina, shampú con queratina, gotas con queratina, tratamientos nada más de reconstrucción de queratina, que no son alaciantes, entonces me han llegado clientes diciendo -es que me hicieron una Keratina y no me duró ni un mes, o sea, en 2-3 semanas yo ya tenía el pelo exactamente igual-, entonces, la queratina como tratamiento, como dijimos, rellena, va rellenando la hebra, entonces cuando ella rellena, obviamente baja el volumen, el cabello está hidratado, automáticamente baja el volumen; pero no era un alaciante, era simplemente un tratamiento de reconstrucción a base de queratina, entonces hay que saber qué estás comprando.

Cuando vas al salón tenés que decir, quiero una Keratina para alaciar o quiero una Keratina para reconstruir; como para echarle una manita extra al cabello porque lo siento muy poroso, está muy deshidratado.

Los tratamientos reconstructivos nos ayudan cuando algún químico quedó mal hecho y esas puntas quedan chiclosas, entonces les falta elasticidad, pero es muy diferente a una Keratina alaciante.

¿Cuál Keratina dura más tiempo?

Bueno, eso depende.  Esto es como un tinte, si usted es de cabello rizo y te ponés un tinte, las raíces cuando crecen vienen negritas, igual trabajan las Keratinas, si usted es colocho, obviamente en dos o tres meses, todas esas raíces van a ser onduladas, y el resto de la queratina se tiene que mantener lacio.

Sin embargo, la queratina como es algo natural, tiende a lavarse con facilidad, entonces es normal que ella se vaya lavando y el cabello se vuelva a ondular poco a poco.

«eso depende del mantenimiento para el hogar; es importante que el cliente se asesore muy bien»

Nuestro cuerpo es tan perfecto, tan bien hecho, Dios lo hizo tan maravilloso, que el cabello va a resistirse a los cambios, entonces, en algunos casos las Keratinas no quedan 100% lacias, entonces conforme se va botando la queratina, el cabello se va ondulando, pero eso es un proceso a los 2-3 meses, ya muchas lavadas en el cabello y exposiciones, que fuiste a la playa, a la piscina o algo así.

Sin embargo, no es que la vas a botar y la vas a perder toda, eso no, eso depende del mantenimiento para el hogar; es importante que el cliente se asesore muy bien, de cómo lavarlo, cómo secarlo, si hay alguna recarga de queratina que podrás hacer en 2 ó 3 meses; normalmente yo a mis clientes les recomiendo Keratina completa una vez al año, cada ocho meses, dependiendo del cabello, si es muy muy rizo, inclusive antes, pero podemos trabajar recargas.

Algunas Keratinas tienen recargas, ampolletas, que se usan cada dos meses como para apoyar un poco más y hace que la hebra se mantenga por más tiempo lacio, entonces, si la persona sabe como cuidarla en el hogar, hace que la extienda.

La Keratina que yo trabajo tiene un producto excelente, que voy a aprovechar a enseñárselos, que lo tengo aquí, es el Shine and Flat, este es el mantenimiento para el hogar de la Keratina que yo trabajo; nosotros recomendamos la Keratina y le damos una vida de seis meses, pero si usted usa este producto cada vez que lo va a planchar, lo aplica, aplica una pequeña cantidad, peinas, secas y empiezas a planchar el cabello, hace que esa Keratina le pueda durar tres meses más; por eso es importantísimo asesorarse con el estilista, cómo funciona, qué se hace, cuál es el mantenimiento y cuánto va a durar.

¿Cuándo lavarse el pelo con Keratina?

Bueno, la que yo trabajo podés lavarla inmediatamente, o sea, si la persona es sumamente alérgica o le da cosilla dejarse el producto en el cabello, se puede lavar el mismo día en la noche, pero lo ideal es que la persona, lo deje por lo menos 72 horas, que son tres días, entonces ese tiempo, es el ideal para que el cabello amarre y se sostenga bien, pasado el tiempo ya puedes lavarlo, pero como les digo, si necesita por alguna razón de fuerza mayor lavarlo el mismo día o al día siguiente, perfectamente puede hacerlo y si necesita dejarse el cabello ocho días porque está lindo, porque está limpio, porque no tiene nada, ninguna excusa por qué lavarlo, podes dejarlo ocho días, no hay ningún problema.

Ya ahora no se usa, el no puedo amarrarlo, no puedo tocarlo, la facilidad de la Keratina es que podés recogerlo, no es que vas a agarrar una cola o una trenza y lo va a prensar durísimo, pero sí puedes recogerlo, poner una piraña, puedes levantarlo en cola, sí se puede hacer, no hay ningún problema, que no se va a ver alterada.

¿Cómo hacer para que la queratina dure más?

Lo que veníamos hablando, procedimientos en la casa.  El mantenimiento en el hogar es importantísimo, no sólo es venir al salón, vengo, le arreglo el cabello, sale divina y te vas, no, es saber desde el primer día cómo debes cuidarlo.

Las queratinas se trabajan con champús libres de sulfatos y libre de sales, porque como les hablaba, la queratina está en las capas superiores, entonces se tiende a caer con facilidad.

Los sulfatos y las sales es lo que hace una limpieza más profunda, es muy probable que se lave un poco más rápido.

Ahora, todas las queratinas tienen por recomendación, champús libres de sulfatos, yo en lo personal recomiendo y trabajo dos líneas, tengo champús sin sulfatos que tienen, que aportan color, que si tienes el cabello teñido, porque también esa es otra cosa que se nos ha olvidado.

A veces las Keratinas lavan el color, a veces en los rubios y cuando se termina de hacer la Keratina quedó amarillo, o quedó naranja, en algunos casos, todo depende, es que esto es una gama muy amplia de opciones. La Keratina que trabajo no barre el color, pero no crea, en alguna ocasión sí me pasó de que sí lo barrió, ya sea porque el cliente padece de tiroides, porque consume medicaciones muy fuertes y todo eso lo absorbe el cabello como parte del cuerpo, entonces puede haber una alteración, una reacción química; en ese caso hay que proceder a enjuagar un poquito la Keratina y matizar el color inmediatamente, no es que vamos a dejar al cliente que se vaya ahí como pollito.

Hay champús sin sulfatos de color, champús sin sulfato para la caída, porque a veces ciertas situaciones como caída, grasa, hace que los champús, necesitan un champú especial más fuerte, ahora hay champús libres de sulfatos que también cubren esas opciones y es un éxito y estoy muy feliz con estas líneas.

Los tratamientos, las mascarillas igual, la queratina sí es natural, lo que tenemos que ver es que, por eso les decía, la Keratina no debería de llamarse Keratina, debería de llamarse alaciante con queratina, pero sigue siendo un químico; al ser un químico, es un proceso abrasivo para el cabello, necesita una mascarilla que le ayude a mantener, a pesar de que la queratina regenera, pero como es queratina se tiende a lavar, como un proceso químico de tinte, de highlights, de lo que sea, igual hay que echarle una mano extra, necesita una mascarilla que le ayude también a mantenimiento.

Como digo, lo más importante en todo esto es el champú, que sea libre de sulfatos, lo que son las mascarillas y demás, yo trato de recomendarle al cliente que tenga queratina, propiamente como tratamiento, como para que vaya depositando también y le eche una mano, pero puede ser una mascarilla de argán, puede ser de leche, nutritiva.

Lo que sí es más importante que no puedes dejar de ver, es el champú, ¿por qué?, porque por ejemplo te vas a la playa y se te olvidó el champú libre de sulfatos, entonces dijiste, bueno, voy a la pulpería y me compro un sobrecito comercial y me lo pongo, ahí le estás haciendo un daño a la queratina; entonces qué pasa, que en vez de durarle los seis meses, vamos a acortándole a vida a esa queratina, entonces de nada tiene sentido pagar un montón de dinero por una Keratina, si no tienes el mantenimiento adecuado en el hogar.

Entonces, sí tenés un buen mantenimiento en el hogar, va a durar, le va a durar el tiempo establecido, inclusive estoy segura, que hasta me puedo asegurar, que puede durar más; claro las raíces no, las raíces irán creciendo normalmente, que gracias a Dios crecen, porque con eso es que trabajamos.

 ¿Se puede hacer la Keratina cuando estoy embarazada?

Es una pregunta muy interesante y muy importante.  En algunas casas comerciales si el producto, por ejemplo, la queratina dice que es adecuada para personas embarazadas, se puede hacer, si no lo dice, yo sinceramente, personalmente no la recomiendo.  Si el proveedor me confirma que es sumamente saludable para una persona embarazada, perfectamente lo podemos trabajar; de hecho, las casas comerciales tienen queratinas para cabellos rubios, queratina para cabellos naturales, cabellos rizos muy gruesos, cabellos para embarazadas, inclusive ahora hay para niños, para chicos muy jóvenes.

 ¿Cuándo estoy amamantando puedo hacerme la queratina?

Igual, aplica exactamente igual.  Si el proveedor dice que sí se puede usar, sí, se puede usar.  Hay Keratinas que son muy livianas y se pueden trabajar perfectamente; hay unas que sí los químicos tienen ciertos químicos que sí no son recomendables.

 

¿Por qué la queratina me da caspa?

Normalmente, en muy pocas ocasiones puede dar caspa, pero es el uso adecuado de los champús, los champús libres de sulfatos no tienen ese poder de limpieza, como les decía antes, las sales, los sulfatos hacen que limpiemos bien, y limpiemos bien ¿qué es?, porque nuestro cabello realmente no es que se ensucie mucho, sino que el mismo cuerpo suda y entonces todo este sudor es la suciedad que nosotros sacamos, entonces estos champús, al tener sulfatos hacen una limpieza más profunda.

Como la queratina necesita un champú sin sulfatos su poder de limpieza es menor, entonces, si usted está acostumbrado a lavarse el cabello con un champú, dos champús, si te haces una queratina, tome en cuenta que podés tener que hacer de 2,3,4 champús, para tener una buena limpieza en ese cabello; si el cabello no queda limpio, queda grasa, entonces conforme van pasando los días y las semanas es muy probable que empiece a suceder la caspa.

También puede ser que a la hora de aplanchar o de poner el estilista el producto lo acercó mucho a la piel, el vaporcito lo irrita, puede provocar una resequedad y puede suceder que tenga una caspa ahí, pero se va quitando, eso es como resentimiento de los primeros días y se va quitando.

Ya si tiene un mes de tener la queratina, dos meses, y todavía tiene esa caspa o mucha grasa, recuerden, es que los champús libres de sulfatos no lavan igual que un champú normal, entonces son de limpieza más suave para no botar la queratina, entonces sí, a veces hay que hacer uno o dos champús más, extra.

¿Qué hacer sí me da alergia por queratina?

Si le da alergia la Keratina, bueno, eso es interesante, sí le da alergia en salón, en el momento que usted me diga, me pica, me duele o me irrita los ojos o lo que sea, porque sí, hay personas más sensibles que otras, inmediatamente suspendemos el proceso, lo siento mucho, buscaremos otro producto que sea tal vez para embarazadas o para niños o algo más liviano que podamos trabajar, porque hay personas que son sumamente alérgicas, pero una Keratina no debería darle alergia, porque para provocar una alergia tendría que tocar la piel y lo recomendable es que no toque la piel, por eso es que nosotros dejamos un poquitito de raíz, medio centímetro y trabajamos, tratamos de acercarnos lo más que podamos pero hay que evitar tocar la piel, porque si la persona es alérgica sí puede reaccionar, pero no debería dar una alergia.

 

Si te haces la Keratina asegúrate de etiquetarme en Instagram con tu foto me encantaría ver tus resultados.

Publica una reseña para que se escuche tu voz y comparte tu experiencia con la comunidad de Karlita HairStyles. Describe lo que te gustó o no te gustó, tus favoritos, lo que también te disgustó. Gracias de antemano por sus contribuciones expertas y apasionadas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *